GESTIÓN DE MARCA
EL SERVICIO DE IMPORTACIÓN Y GESTIÓN DE LA MARCA, IMPLICA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
EL SERVICIO DE IMPORTACIÓN Y GESTIÓN DE LA MARCA, IMPLICA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
Plan de negocio: Se realiza un estudio previo de mercado para asegurar la viabilidad del producto. Composición del precio, cadena de valor, estudio de la competencia, estimación de la demanda, selección de puntos de venta, etc…
Registro del producto en el que certifique que la normativa y calidad del mismo tiene validez en el país destino.
Búsqueda de distribuidores locales y negociación de las condiciones de colaboración.
Servicio de importación y gestión aduanera.
Elaboración, implantación y ejecución de las políticas de marketing.
Gestión de stock y rotación del producto.
Servicios de garantía y atención técnica en el país destino.
Coordinación de la promoción: adaptación de las políticas de marketing en función de los resultados de ventas.
Las experiencias de Exporta2 Povalo, S.L., tanto en España, como en otros países, demuestra que esta es la forma óptima de implantarse, ya que mantiene el total control sobre las políticas de marketing, productos, canales de distribución sin incurrir en los gastos y riesgos que implica.
LAS PRINCIPALES VENTAJAS SON LAS SIGUIENTES:
- Libertad para seleccionar los productos que el fabricante decida.
- Control sobre la distribución. El proveedor selecciona a los distribuidores que desea, y los puede cambiar a su antojo.
- Evitar caer en exclusividades que puede ‘’ atrapar al proveedor ‘’ en un importador sin ventas.
- Absoluto control sobre las políticas de marketing y comunicación.
- Control de la cadena de valor y del precio venta al público.
- Selección de los puntos de venta en los que quiere estar presente.
SERVICIOS DE CONSULTORIA ESTRATÉGICA
1. INFORME DE MERCADO:
Informe interno de 20 – 25 páginas, en el que se proporciona información clave y sintética para realizar una primera aproximación a la situación del sector del mercado.
Tras un previo acuerdo, se le puede dar al cliente, distribuidor o fabricante la opción de acceder a la información, que éste se podrá adquirir completo o eligiendo sólo alguno de los
módulos que lo componen en función de las necesidades del cliente. Dicho informe se compone de los siguientes apartados:
- Tamaño y evolución de la demanda
- Estadísticas de Exportación e Importación
- Oferta y principales competidores
- Canales de distribución
- Análisis y precios de venta
- Resumen de la regulación y barreras
- Certificación y organismos
- Info. Práctica para la promoción
2. INFORME DE MERCADO EN PROFUNDIDAD:
Estudio e informe interno de 50-70 páginas con información en profundidad sobre el sector, una guía integral para la apertura de mercado.
El estudio modular, pudiéndose adquirir completo o eligiendo sólo alguno de los módulos que lo componen en función de las necesidades del cliente. Composición del estudio de mercado en profundidad:
- Análisis de la oferta
- Análisis cualitativo de la demanda
- Precios y su formación
- Análisis del canal de distribución
- Barreras – Análisis regulatorio en profundidad
- Análisis estratégico del sector
- Perspectivas y oportunidades
- Info práctica para la promoción
CUBRIMOS CARENCIAS TÉCNICAS Y DE CONOCIMIENTO DENTRO DE LAS PYMES PARA LLEVAR A CABO UNA OPERACIÓN DE SALIDA AL EXTERIOR: CREACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y ASESORÍA DE UN PROYECTO INTEGRAL DE SALIDA AL EXTERIOR.
PROYECTO INTEGRAL SALIDA AL EXTERIOR:
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA: Análisis económico-financiero de la empresa, análisis estratégico del sector, competencia, ciclo de vida, PEST, DAFO, opciones estratégicas, oportunidades y nuevos productos.
SELECCIÓN Y ANALISIS DE MERCADO OBJETIVO: Criterios generales de selección de países, análisis comparativo de 3 países basado en criterios específicos y estudio de mercado del país elegido.
SELECCIÓN DE FORMA DE ENTRADA: Recomendación de forma de entrada idónea al mercado (canal de distribución/implantación), perfil e identificación de potenciales socios/ clientes / distribuidores, condiciones contractuales y modelo de contrato.
PLAN DE MARKETING: Política de producto o servicio, política de precios, política de comunicación y política de distribución.
PAN ECONÓMICO A 3 AÑOS: Proyección económica a tres años del proyecto: objetivo de ventas, presupuesto de ventas, cuenta de explotación internacional y análisis de la rentabilidad del proyecto.